Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Palau Ferré, arte y literatura en Montblanc

Actividad. El historiador Francesc Marco-Palau y el escritor Màrius Serra resiguen los espacios que inspiraron al pintor cubista

18 mayo 2024 13:43 | Actualizado a 18 mayo 2024 13:47
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

La Plaça Major de Montblanc, la Església de Santa Maria, las murallas medievales, el antiguo convento de Sant Francesc o el Pont Vell son algunos escenarios de Montblanc que el pintor cubista Maties Palau Ferré (1921-2000) inmortalizó en sus cuadros paisajísticos.

Espacios de inspiración artística que el escritor Màrius Serra y el historiador Francesc Marco-Palau, bisobrino del pintor, reseguirán mañana domingo, 19 de mayo, a partir de las 10.30 horas, con motivo de la segunda edición de la ruta literaria El Montblanc de Palau Ferré.

De esta manera, el público recorrerá los escenarios de la novela de ficción La dona més pintada (Proa, 2023), inspirada en la vida del pintor cubista. De hecho, a través del libro Màrius Serra intenta descubrir quién era la figura femenina de ojos verdes almendrados que aparece en las pinturas –a menudo acompañada de arlequines, minotauros o composiciones florales– del conocido como «el pintor que quemaba sus cuadros» y uno de los artistas más singulares del arte catalán del siglo XX.

La novela, con más de 10.000 ejemplares vendidos, y que acumula más de cuarenta presentaciones y clubes de lectura en toda Catalunya, ha situado la vida del pintor figurativo Palau Ferré dentro del imaginario literario catalán actual. La organización de la ruta literaria es una iniciativa de Òmnium Cultural de la Conca de Barberà, después del éxito de la primera edición del itinerario, que se celebró el pasado septiembre dentro de los actos de la Setmana del Llibre en Català.

Entonces, el punto de encuentro de la ruta será la Plaça Major de Montblanc, para después dirigirse hacia la Església de Santa Maria. «En este punto rememoraremos la infancia de Maties Palau Ferré y el impacto que Montblanc tuvo en su vida», explica el bisobrino del pintor.

El pintor Maties Palau Ferré fue un artista muy influenciado por el cubismo picassiano

Después, el itinerario continuará hasta el antiguo convento de Sant Francesc, donde, detalla Francesc Marco-Palau, «aprovechando que el edificio acogió una de las fábricas de alcohol más importantes de la demarcación, nos centraremos en la proyección internacional del pintor, cuando abandonó Montblanc para irse a Barcelona y después, en 1957, trasladarse a París».

El siguiente espacio de interés artístico y literario será el Portal de Sant Jordi, «con la excusa de recordar cuando en 1970 El Correo Catalán felicitó la Diada de Sant Jordi con una portada ilustrada por Maties Palau Ferré», explica el bisobrino del artista. En cambio, el Monestir de la Mare de Déu de la Serra es el espacio escogido para «revivir el conflicto que el pintor tuvo con su marchante de arte, y reflexionar sobre sus contrapuestas visiones del mundo artístico».

La recta final de la ruta literaria discurrirá por el Pont Vell, «para repasar el legado del pintor y su papel en la historia del arte», para terminar en el número 17 de la calle Riber, la casa natal de Maties Palau Ferré.

Un artista singular

Pintor, escultor y ceramista formado en la Escola Superior de Belles Arts Sant Jordi de Barcelona, Maties Palau Ferré fue un artista muy influenciado por el cubismo picassiano, por la Barcelona de los Salons d’Octubre y por los años vividos en París. También expuso en los Estados Unidos. Vinculado a los valores de la paz, la libertad y la solidaridad, el pintor cubista apoyó proyectos sociales y culturales.

Coincidiendo con el centenario de su nacimiento, en 2021, la Generalitat declaró el Any Palau Ferré, una conmemoración comisariada por Francesc Marco-Palau, en el marco de la cual se organizaron un centenar de actos, además de una veintena de exposiciones como la que se pudo visitar en el Moll de Costa del Port de Tarragona, en el Centre de Lectura de Reus, en el Museu de la Vida Rural de L’Espluga de Francolí, en el Museu de Reus o en el Museu d’Història de Cambrils.

En 2023 el escritor Màrius Serra publicó la novela de ficción ‘La dona més pintada’.

Comentarios
Multimedia Diari